Los paneles solares son un gran aliado para el autoconsumo de familias y empresas. Pero ¿qué es el autoconsumo? ¿Cómo pueden ayudar las placas solares?
En este artículo vamos a explicaros todo lo que debéis saber sobre los paneles solares y el autoconsumo.
¿Qué es el autoconsumo?
Es la forma a través de la cual los hogares y empresas pueden tener un autoabastecimiento eléctrico.
En este caso, vamos a hablar del autoconsumo gracias a los paneles solares fotovoltaicos.
¿Cómo se produce la energía con los paneles solares?
Los paneles solares transforman la luz solar en electricidad. Esta corriente es continua y habrá que transformarla en corriente alterna para poder ser usada en nuestro domicilio o empresa.
¿Qué necesitamos al instalar un panel solar de autoconsumo?
Como veíamos anteriormente, la corriente continua que genera el panel solar debe ser transformada en corriente alterna.
Esta transformación se produce gracias al inversor.
Por tanto, ¿qué necesitamos durante la instalación de un panel solar?
- Paneles solares
- Inversor solar
- Soporte
- Cableado
Esta es la base para poder tener un autoconsumo de paneles solares. Pero, además de esta base, podemos añadir otros Kits, elementos o accesorios para optimizar el rendimiento, como pueden ser: optimizadores de potencia, baterías..etc.
Tipos de inversores solares:
Como veíamos anteriormente, los inversores solares son los que transforman la corriente continua en alterna y podemos distinguir dos tipos.
- Monofásicos
- Trifásicos
Escoger entre un tipo u otro dependerá del tipo de instalación eléctrica que tenga la vivienda.
Tipos de autoconsumo solar:
Antes de comenzar a ver los tipos de autoconsumo solar que hay, es importante resaltar la importancia de estas instalaciones para la generación de energía 100% limpia y además, la reducción en la factura de la luz.
Para hablar de tipos de autoconsumo tenemos:
1. Conectado o aislado
1. Conectado:
Este tipo de autoconsumo significa que tendrás el sistema eléctrico de la vivienda y panel solar y por otro, conexión a un distribuidor eléctrico.
Está pensado para cubrir parte del consumo eléctrico y reducir el precio de la factura de la luz.
En este caso, podemos hablar también de consumo directo o con baterías.
- En el caso del consumo directo, primero consumes la energía de tus paneles solares y si necesitas más, “tiras” del distribuidor eléctrico al que estés conectado.
De igual manera, si hay excedentes, los devuelves al distribuidor por una compensación.
- Con baterías: en este caso, aunque estás conectado a la red, almacenas tus excedentes por lo que el uso de la red es muy inferior.
2. Aislado:
Esta modalidad de autoconsumo solar implica la desconexión de la red de distribución. Por lo que, todo lo que consumes en tu domicilio es proveniente de tus paneles solares.
¿Cómo se realiza esto? Pues bien, el uso es similar al anterior, generas electricidad y la consumes. Pero, los excedentes se almacenan en unas baterías para poder utilizarlos en momentos o días en los que la producción de energía ha sido menor.
Es importante tener en cuenta que al no estar conectado, o se tiene buena gestión de estos excedentes o puedes quedarte sin suministro eléctrico.
2. Individual o compartido

El siguiente tipo de autoconsumo solar es dependiendo de quién consuma esa energía.
Si es individual estamos hablando de una vivienda unifamiliar donde la energía de los paneles solares se consume en ese hogar.
Por el lado del compartido, por ejemplo, es en comunidades de vecinos. Donde el uso de los paneles solares son para varias viviendas.
En este caso, el uso mayoritario suele realizarse para la energía consumida en la comunidad (ascensores, zonas comunes…etc).
3. Empresas:

El autoconsumo en empresas funciona de la misma manera que los mencionados anteriormente y las ventajas de los paneles solares son las mismas.
La diferencia radica en el tamaño y consumo que se realiza en estas instalaciones que suele ser mucho mayor.
¿Cuánto dura una instalación de paneles solares?
Una vez que hemos visto todo lo relacionado al autoconsumo es normal que la siguiente pregunta sea ¿cuánto me va a durar la instalación?
Pues bien, la respuesta no puede ser otra que “depende”, ya que, depende del proveedor e instalador de paneles elegido.
En Greenlux somos instaladores de paneles solares en la Comunidad de Madrid y somos partners de SunPower. Los mejores paneles del mercado con garantías de hasta 40 años.
Te asesoramos sin compromiso. ¿Nos conocemos?