cuanto-contamina-coche-electrico-greenlux

¿Cuánto contamina un coche eléctrico?

Uno de los principales motivos para adquirir un coche eléctrico es el compromiso de muchas personas con un consumo más responsable y de reducir el impacto medioambiental, pero ¿cuánto contamina un coche eléctrico? ¿es realmente cierto que contamina menos que un coche convencional? Aclaramos en este artículo todas tus dudas al respecto

Aunque debemos considerar muchos aspectos a la hora de valorar globalmente cuánto contamina un coche eléctrico, quizá el fundamental y primero que debamos analizar sea sus emisiones.

Lo cierto es que los coches eléctricos producen cero emisiones mientras circulan. Es por este motivo precisamente por el que cuentan con una etiqueta medioambiental de la DGT. Este tipo de vehículos que sólo utilizan su motor eléctrico no tienen tubo de escape. Por tanto, no emiten dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), óxido de nitrógeno (NOx), ni partículas en suspensión (PM).

Sin embargo, existen otros criterios a considerar para determinar su impacto ambiental y en concreto el derivado de los procesos de producción, recarga y, en especial, reciclaje, una vez finalizada su vida útil.

El proceso de fabricación

Este es uno de los aspectos más controvertidos y es que se ha demostrado y así lo han reconocido las marcas, que la producción de un coche eléctrico implica más polución asociada que la de uno convencional. Esto se debe fundamentalmente a la la fabricación de las baterías.

La mayoría de baterías de iones de litio de los vehículos eléctricos se producen en países como Japón o Corea del Sur donde la producción de la electricidad necesaria para su fabricación procede en hasta un 40% del carbón. Sin embargo, muchos fabricantes han comenzado a instalar sus fábricas en Europa, donde se usa energía limpia.

Por tanto, antes de adquirir un vehículo eléctrico podemos averiguar donde se ha fabricado para determinar el impacto de su proceso de fabricación.

Por otro lado, aunque en este proceso de fabricación se haya contaminado más, esto, a lo largo de la vida útil del vehículo se verá compensado por las cero emisiones.

Contaminación de las baterías coches eléctricos

Una vez que ha llegado el final de la vida útil de una batería de un coche eléctrico, que como hemos señalado anteriormente es de litio, presenta el problema de cómo reciclarla. Hoy en día se está trabajando intensamente en desarrollar técnicas para su reutilización y por tanto apostar por una economía circular.

Proceso de recarga

El proceso de recarga de un coche eléctrico puedes ser más contaminante según el origen de la electricidad utilizada. Por ello lo idea es combinar los puntos de recarga con paneles solares, para minimizar al máximo el impacto medioambiental de estas recargas.

Conclusión

En conclusión, de momento lo que está claro es que sí se ha conseguido que a lo largo de todo su ciclo de vida los eléctricos sean más respetuosos con el medio ambiente que los modelos de combustión. Por tanto, van a ser la mejor alternativa para las personas concienciadas con cuidar el medio ambiente.

Como empresa que apuesta por una movilidad sostenible, contamos con gran experiencia y conocimiento en el ámbito de cargadores de vehículos, por lo que podremos asesorarte acerca de la mejor marca y modelo acorde a tus necesidades. Por otro lado, podemos completar tu instalación con paneles solares, por lo que se conseguirá reducir aún más la contaminación.

Si tienes alguna duda sobre qué cargador elegir, o estás interesado en instalar un punto de recargacontacta con nosotros y te ayudaremos a encontrar el cargador perfecto para ti. 

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¿Cómo podemos ayudarte?