Que los coches eléctricos son el futuro, no cabe duda, y es que cada vez más personas piensan en pasarse a la movilidad eléctrica. No obstante, antes de tomar la decisión de comprar un coche eléctrico, nos preguntamos cuánto nos costará realizar las recargas, dónde podemos recargar nuestro vehículo o cuánto tiempo será necesario.
Respecto al coste de la recarga, a diferencia de lo que sucede con los coches de gasolina o diésel, donde ya tenemos claro el coste del combustible y cuántos km podemos realizar, en los coches eléctricos esto no es algo tan evidente. Te contamos a continuación todo lo que necesitas saber sobre cuánto cuesta recargar un coche eléctrico.

El primer punto a tener en cuenta es cómo se calcula el coste de la recarga. Para ello, debemos multiplicar la capacidad de la batería de nuestro vehículo por el precio de la luz durante el tiempo que lo estamos cargando. Así, por ejemplo, si la batería de nuestro coche es de 50kWh y lo cargamos cuando el coste de la luz es de 0,20 euros por kWh, el coste será de 10 euros.
Coste según el lugar de recarga
Lo más cómo para recargar un vehículo eléctrico es hacerlo en nuestro domicilio, instalando un punto de recarga. De esta forma, podremos recargar nuestro vehículo mientras no lo estamos utilizando y así no tenemos prisa por finalizar dicha recarga. Además, si realizamos esta recarga por la noche, el precio de la luz suele ser bastante más económico en la mayoría de tarifas eléctricas.
Otras opciones para recargar los vehículos eléctricos son:
Puntos de recarga gratuitos
Los puntos de recarga gratuitos que podemos encontrar en algunos centros comerciales, por ejemplo. Hay que tener en cuenta que la potencia de estos puntos es algo baja y por lo tanto necesitaremos estar bastante tiempo conectados para conseguir una carga completa.
Enchufes públicos
Enchufes públicos cuyo coste oscila entre los 20 y los 50 céntimos kWh. En el ejemplo anterior, para una batería de 50 kWh, por lo tanto, estaríamos hablando de un coste entre 10 y 25 euros.
Electrolineras
Por último, está la opción de las electrolineras. En éstas, el precio lo fija la empresa encargada de la gestión (Ionity, Tesla, Repsol, Endesa etc) y depende del tiempo necesario para la recarga, siendo más caro si utilizamos los postes de recarga ultrarrápida, donde puede llegar a costar hasta 0,79 kWh.
Tarifas para la recarga en el domicilio
Como decíamos anteriormente, realizar la recarga en el domicilio es la opción más cómoda y asequible, dado que si elegimos el momento del día en el que nuestra tarifa de la luz sea más económica, puede resultar muy asequible dicha recarga.
Actualmente varias compañías eléctricas como Endesa, Iberdrola o Repsol, entre otras, ofrecen tarifas específicas para la recarga de coches eléctricos. Aunque depende la compañía y la tarifa elegida, hay que tener en cuenta que el usuario puede elegir entre distintos tipos de tarifas:
- Tarifas sin distinción de horario o de tarifa plana: se paga un coste fijo por kWh
- Tarifas de discriminación nocturna: se puede cargar el coche a coste 0 por la noche. En estos casos hay que tener en cuenta que habitualmente se limitan los kWh mensuales, volviendo a cobrar una vez superado el límite, por lo que habrá que revisar si realmente resulta rentable.
- Tarifas en las que se elige la franja horaria: hay determinadas horas que son más económicas que las horas “pico”.
Como conclusión, podemos señalar que, aun realizando una recarga en una electrolinera, en postes ultrarrápidos (opción más cara), siempre va a resultar más económico que la alternativa de gasolina o diésel. Si además lo hacemos en nuestro domicilio, resulta bastante económico, puesto que por 20 euros de media, obtendremos una recarga completa con unos 300 km de autonomía.
¿A qué esperas para pasarte a la movilidad eléctrica? En Greenlux te lo ponemos fácil, realizando el estudio y asesoramiento para la instalación de un punto de recarga en tu domicilio. Consúltanos ahora sin compromiso.